Sunday 1914, Open House at the residence of Professor Ignaz Jastrow,24 Nussbaumallee, in Berlin’s West End

Sunday 1914, Open House at the residence of Professor Ignaz Jastrow, 24 Nussbaumallee, in Berlin’s West End. Courtesy of Cornelia Hahn Oberlander(Vancouver, Canada). Jastrow is between Georg and Gertrud Simmel. On the back of the photo, Mrs. Oberlander’s mother, Beate Hahn (née Jastrow), remarks on the ‘characteristic gestures (typische Bewegungen)’ that Simmel made when speaking. Tomado de Theory,Culture & Society Número 29, página 6.

Por: Einer Mosquera Acevedo y Augusto Botia, RedSimmel -Colombia

Presentación

La conmemoración de este año difiere bastante de lo hecho en los dos años anteriores (ver primer y segundo homenaje). No será una sola pieza sino que aparece en tres partes. Pero, sobre todo, es contrastante a raíz del escaso tono apologético. Read More

Imagen de Carlos Astrada (izquierda) y portada del libro <em>El Conflicto de la Cultura Moderna</em>, de Georg Simmel (derecha), publicado por la Universidad Nacional de Córdoba, con traducción y nota preliminar por Carlos Astrada, e introducción por Esteban Vernik

Imagen de Carlos Astrada (izquierda) y portada del libro El Conflicto de la Cultura Moderna, de Georg Simmel (derecha), publicado por la Universidad Nacional de Córdoba, con traducción y nota preliminar por Carlos Astrada, e introducción por Esteban Vernik

“No en vano (a Simmel) se le puede señalar, ateniéndonos a la fuente en que buscó inspiración, como el representante legítimo y de mayor significación de la filosofía que -son sus palabras- vive en el espíritu de una época en el estado de indicación, de fragmento, de presentimiento o de fundamento metafísico aún no fundado; filosofía de la cual la sistemática no es más que una forma especial”

Carlos Astrada
Fragmento de la nota preliminar a propósito de su traducción de El conflicto de la cultura moderna

Por: Einer Mosquera Acevedo, Red Simmel -Colombia

 

En el año 2011 la Universidad Nacional de Córdoba reeditó El conflicto de la cultura moderna, pieza escrita por Georg Simmel en 1918, en el marco de una iniciativa para actualizar obras que marcaron la historia intelectual de aquella ciudad argentina. La reedición, además de utilizar la traducción hecha por Carlos Astrada en 1923 y reproducir una nota introductoria del mismo, incluye una introducción de Esteban Vernik. Esta nota se ocupará de resaltar algunos elementos de tal introducción que proveen pistas para rastrear la circulación y algunos de los usos de Simmel en América Latina. Read More

Plaça de Catalunya -Fuente #Barcelona

Plaça de Catalunya -Fuente: www.barcelona.de

Por: Natàlia Cantó Milà, Red Simmel -Catalunya

 

Com la de tot gran autor, l’obra de Simmel està plena de pistes, preguntes, idees i models analítics per investigar el món que ens envolta; idees, preguntes i pistes que en el seu moment feren que Simmel se centrés en determinats aspectes de la realitat social i arribés a algunes intuicions i respostes parcials. Avui dia no ens trobem immersos en la mateixa xarxa relacional que sintèticament anomenem societat que conegué i en la qual visqué Simmel. Si pensem que ell afirmava que a la societat qualsevol petit canvi d’un dels elements que són dins aquesta xarxa de relacions provoca un canvi de la totalitat d’aquestes relacions, és evident que, als seus ulls, ens trobem avui en una xarxa relacional que ha sofert innumerables modificacions des que ell es preguntava per la modernitat berlinesa de principis del segle XX o per la destrucció del món com l’havia conegut des d’un balcó d’Estrasburg. Read More