Imagen de Carlos Astrada (izquierda) y portada del libro <em>El Conflicto de la Cultura Moderna</em>, de Georg Simmel (derecha), publicado por la Universidad Nacional de Córdoba, con traducción y nota preliminar por Carlos Astrada, e introducción por Esteban Vernik

Imagen de Carlos Astrada (izquierda) y portada del libro El Conflicto de la Cultura Moderna, de Georg Simmel (derecha), publicado por la Universidad Nacional de Córdoba, con traducción y nota preliminar por Carlos Astrada, e introducción por Esteban Vernik

“No en vano (a Simmel) se le puede señalar, ateniéndonos a la fuente en que buscó inspiración, como el representante legítimo y de mayor significación de la filosofía que -son sus palabras- vive en el espíritu de una época en el estado de indicación, de fragmento, de presentimiento o de fundamento metafísico aún no fundado; filosofía de la cual la sistemática no es más que una forma especial”

Carlos Astrada
Fragmento de la nota preliminar a propósito de su traducción de El conflicto de la cultura moderna

Por: Einer Mosquera Acevedo, Red Simmel -Colombia

 

En el año 2011 la Universidad Nacional de Córdoba reeditó El conflicto de la cultura moderna, pieza escrita por Georg Simmel en 1918, en el marco de una iniciativa para actualizar obras que marcaron la historia intelectual de aquella ciudad argentina. La reedición, además de utilizar la traducción hecha por Carlos Astrada en 1923 y reproducir una nota introductoria del mismo, incluye una introducción de Esteban Vernik. Esta nota se ocupará de resaltar algunos elementos de tal introducción que proveen pistas para rastrear la circulación y algunos de los usos de Simmel en América Latina. Read More

Por: Lorena Cervantes, Red Simmel -México

DSC09091

La socióloga e investigadora mexicana Lorena Cervantes Reyes hace un sucinto recuento de los tres días de noviembre pasado en que la actualización y actualidad del pensamiento de Georg Simmel fueron el eje central.

***

Read More

Portada: Sociología

Portada de la nueva edición por el Fondo de Cultura Económica de México

Por: Einer Mosquera Acevedo

Como lo habíamos anunciado, compartimos una corta reseña del estudio introductorio realizado por Olga Sabido Ramos y Gina Zabludovsky Kúper. Aclaramos que nos ocupamos de aquellos pasajes que a nuestro entender aportan elementos para debatir ideas sobre recepción de la obra simmeliana y que motivan el trabajo de la red en esa dirección.

***

Read More